fbpx

Sobre el COVID-19

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Si algún consenso hay acerca del manejo del coronavirus, es que la manera adecuada de frenar su avance es a través del aislamiento social.

Por lo tanto, si existe alguna prioridad para nuestra ciudad que debiese ser apoyada de modo preferente por nuestras autoridades comunales, ella consiste en evitar la aglomeración de personas y promover que salga de casa solo quien debe hacer trámites imprescindibles.

De este modo, proteger a las personas vulnerables de Valparaíso significa en este momento suprimir o restringir fuertemente –entre otras cosas-, las actividades del comercio ambulante, así como ordenar las colas en los mercados y paraderos de la locomoción colectiva, y por supuesto acatar el toque de queda permaneciendo la población en casa el mayor tiempo posible.

Pero además, se debe recalcar la importancia de fortalecer la colaboración de todos los tomadores de decisión para un mejor control de los brotes de enfermedad, para lo cual -y tal como lo ha señalado la OMS-, hay que potenciar a su vez las relaciones entre el nivel político, los ciudadanos y el ámbito científico de cara a adoptar decisiones adecuadas para el control de las enfermedades.

Resulta fundamental establecer también adecuadas políticas de comunicación por parte de las autoridades para generar conciencia en la población sobre la bondad de las medidas adoptadas. Ello evita las posibles reacciones de pánico o de ira en la sociedad, reacciones que de acuerdo a Donald Mcneil, especialista de la OMS, pueden incluso llegar a provocar la desestabilización de la sociedad y desorganizar la estructura social y económica del lugar, incluso del país, donde se produce un brote de enfermedad.

La falta de una adecuada política de comunicación tiende a generar la aparición de rumores y de falsas informaciones en el seno de la sociedad, como puede ser la existencia de curas milagrosas ante enfermedades que no tienen tratamiento o vacuna, (Sirva de ejemplo una receta de té caliente de limón con bicarbonato que ha estado circulando en la red), apareciendo también mensajes que se vuelven virales relativos a acusaciones de mal manejo o falta de transparencia, aprovechándose algunos de este presumible vacío de información.

Cuesta aceptar entonces que haya un grupo de alcaldes que irresponsablemente hacen llamados unilaterales a adoptar medidas que no se encuentran validadas por la autoridad sanitaria. Preferible sería que en el seno de reuniones de trabajo periódicas puedan plantear sus ideas y razones para de ese modo consensuar una voz común que es la que debe llegar a nosotros los ciudadanos.

En síntesis, alcanzar un elevado grado de cultura higiénica potenciando el aislamiento voluntario, establecer una correcta política de comunicación por parte de la administración, y generar una adecuada coordinación de los tomadores de decisión, se muestran como las herramientas de acción más eficaces para el control del coronavirus.

No lo olvidemos.