fbpx

Marginalidad neoliberal

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

El gran desafío de nuestra ciudad, y probablemente de todo Chile, es comprender en toda su profundidad lo que implica decir que antes que un cambio político necesitamos un cambio cultural.

Este cambio parte por entender el rol que cada uno de nosotros juega en sociedad. Es comprender que la ciudadanía se construye con deberes, el primero de los cuales es el de respetarnos en la convivencia, especialmente en aquellos espacios que por ser de todos, nadie se los puede apropiar. 

O sea, me refiero al espacio público, ese que ha sido dañado y prácticamente evaporado por la cultura neoliberal que por oposición a lo público, plantea que todo es susceptible de apropiación.

Por eso quisiera hacer notar la paradoja del comercio ambulante de Valparaíso, que sin saberlo, reproduce la conducta neoliberal en las calles, veredas y plazas de la ciudad, apropiándoselas en nombre de una pobreza que no sólo no desaparece sino que se va reproduciendo a través del deterioro y degradación del espacio público y la comunidad.

Las soluciones individualistas son el resultado de una cultura individualista y fragmentada que niega la idea del «nosotros» y en tal sentido, mirar las calles de la ciudad repletas de gente vendiendo lo que a cada quién se le ocurre, es una buena forma de captar una de las expresiones de marginalidad neoliberal y de la cultura dominante que debemos cambiar. De otro modo nuestras ciudades terminarán de hundirse.

Un abrazo para todos y que sea un buen día para cada uno.